*Historia de la Computacion*

La computación es el estudio de los fundamentos teóricos de la información que procesan las computadoras, y las distintas implementaciones en forma de sistemas computacionales. Puede usarse como sinónimo de informática.

La historia de la computación puede remontarse a cientos de años atrás, cuando se creaban máquinas para ayudar en tareas de cálculos -como el ábaco. La primera calculadora mecánica fue creada en 1623 por Wilhelm Schickard, y Charles Babbage diseñó la máquina diferencial en la época victoriana. Todas máquinas que se limitaban a realizar una sola tarea, o como mucho, algún subconjunto de todas las posibles tareas.

Las nuevas y poderosas computadoras comenzaron a ser desarrolladas durante la década del 40, que es también cuando comenzó a hacerse evidente que las computadoras podían usarse para mucho más que simples cálculos matemáticos.

La masificación de la computación llegó de la mano de las computadoras personales a principios de los 80, y el acceso a la información mundial de la mano de internet, que comenzó su éxito en los 90.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

historia de los buscadores


El primer buscador fue "Wandex", un índice (ahora desaparecido) realizado por la World Wide Web Wanderer, un robot desarrollado por Mattew Gray en el MIT, en 1993. Otro de los primeros buscadores, Aliweb, también apareció en 1993 y todavía está en funcionamiento. El primer motor de búsqueda de texto completo fue WebCrawler, que apareció en 1994. A diferencia de sus predecesores, éste permitía a sus usuarios una búsqueda por palabras en cualquier página web, lo que llegó a ser un estándar para la gran mayoría de los buscadores. WebCrawler fue también el primero darse a conocer ampliamente por el público. También apareció en 1994 Lycos (que comenzó en la Carnegie Mellon University).
Muy pronto aparecieron muchos más buscadores, como Excite, Infoseek, Inktomi, Northern Light y Altavista. De algún modo, competían con directorios (o índices temáticos) populares tales como Yahoo!. Más tarde, los directorios se integraron o se añadieron a la tecnología de los buscadores para aumentar su funcionalidad. Antes del advenimiento de la Web, había motores de búsqueda para otros protocolos o usos, como el buscador Archie, para sitios FTP anónimos y el motor de búsqueda Verónica, para el protocolo Gopher.
En la actualidad se aprecia una tendencia por parte de los principales buscadores de internet a dar el salto hacia entornos móviles creando una nueva generación de buscadores: los buscadores móviles.
Google
Alrededor de 2001, el buscador Google adquirió prominencia. Su éxito estaba basado en parte en el concepto de popularidad basado en PageRank, bajo la premisa de que las páginas más deseadas eran más enlazadas por otras páginas que el resto. Esta idea permitió a Google disponer las páginas de una determinada búsqueda en función de su importancia, basada en este algoritmo, esto es, las páginas más enlazadas por otras páginas se mostraban en primer lugar. La interfaz minimalista de Google se hizo muy popular entre los usuarios y desde entonces ha tenido un gran número de imitadores.
Google y muchos otros buscadores no sólo usaban PageRank, sino más de 150 criterios para determinar la relevancia de una web.
Yahoo Search
En 2004, Yahoo! lanzó su propio buscador basado en una combinación de tecnologías de sus adquisiciones y proporcionando un servicio en el que ya prevalecía la búsqueda en Webs sobre el directorio.
Microsoft
El más reciente de los grandes buscadores es Live (antes MSN Search), de Microsoft, que previamente dependía de otros para listar sus búsquedas. En 2004 debutó una versión beta con sus propios resultados, impulsada por su propio robot (llamado msnbot). Al principio de 2005 comenzó la versión definitiva.
El mercado está ahora dominado por Google, Yahoo y Microsoft. El resto de grandes buscadores tienden a ser portales que muestran los resultados de otros buscadores y ofrecen, además, otro tipo de contenidos que tienen mayor o menor importancia en la página como hace el propio Yahoo!
Noxtrum
Noxtrum es el primer motor de búsqueda global diseñado por una empresa española, Telefónica Publicidad e Información, S. A. (TPI), lanzado al mercado en versión Beta el 1 de diciembre de 2005. Su objetivo es ser el líder en las búsquedas en internet del mundo hispanohablante, y para ello está especializado en las búsquedas locales, actualmente sólo operativas en España.
Noxtrum parte de la implementación de FAST para construir su propio motor de búsqueda, con lo que realmente no cuenta con tecnología de búsqueda propia, sino que adapta al español la tecnología usada en su día por navegadores como AllTheWeb hoy propiedad de Yahoo.
Nutch
Nutch es un buscador basado en tecnología de código abierto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario